
- Editorial:
- EDITORIAL JUANCABALLOS
- Año de edición:
- 2022
- Materia:
- TEATRO
- ISBN:
- 978-84-09-37982-8
- Páginas:
- 104
- Encuadernación:
- Rústica
- NOLLEGIUNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
- NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
- NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
MEMORIA DEL AGUA
POEMAS SOBRE GRANADA
JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
Disponibilidad:
El poemario Memoria del agua es el resultado de una íntima complicidad entre el poeta Antonio Jiménez Millán y el pintor Juan Vida. Ambos, creadores y amigos desde la infancia, parten de la idea de entender el libro como una obra de arte. De ahí, este compendio de 38 poemas escogidos, varios de ellos inéditos, que versan sobre Granada, epicentro vital del poeta y el pintor.
El agua es utilizada como un símbolo de la ciudad, algo que está indisolublemente ligado a ella en la memoria de Jiménez Millán y Vida. Así, en el libro Memoria del agua, poemas y dibujos se complementan, reflejando la diversidad de un espacio urbano, vivido y compartido. Algunos de sus versos, incluso, están inspirados en cuadros y dibujos del pintor, como «Fábrica abandonada» y «El viento entre los álamos».
Poemas sobre Granada
Otros poemas expresan las experiencias cambiantes del poeta con la ciudad. Su mirada de niño en el poema «Diciembre» y en «Días de radio», asociada, a veces, al mundo rural, como ocurre en «Carros» y «Trilla»; su curiosidad de adolescente, con paseos interminables y la música de entonces en «Calle Jazmín», en «Partituras» o «Me and Mrs. Jones», y su mundo familiar. En cuanto a este último, en «Palacio de Columnas», recuerda su infancia en la misma Facultad donde trabajó su madre como bibliotecaria, mientras que en «Dominio de la herrumbre» marca las diferencias ideológicas con su padre.
La imagen de una casa en el barrio del Albayzín marca otros poemas como «Cruz de Quirós» y «Días tranquilos en el Albaicín», centrados en los años de la Transición. A esa época se refieren igualmente «Ciudad lejana», que menciona el primer homenaje tolerado a Federico García Lorca el 5 de junio de 1976; «Invisible», sobre el servicio militar; «Realismo sucio», «Clandestinidad», «Demian» , «Noche de otoño» o «Místico López».
En otro sentido, la ciudad está vinculada al recuerdo de amores más o menos lejanos que aparecen en «Cruz de Quirós», «Nadja», «Azar», «Magia», «Sobre los tangos» o el inédito que cierra el libro, «Días de 1983», que establece otra forma de complicidad a partir de un tema de Miguel Ríos. De la misma forma están presentes algunos homenajes: «Retrato de un artista hacia 1960», «Biología, historia», dedicado a Juan Carlos Rodríguez, o «Una visita a la Alhambra», que evoca al poeta Joan Margarit. La última sección del libro reúne seis poemas inéditos, escritos entre 2018 y 2019.
El libro Memoria del agua. Poemas sobre Granada, pertenece a la Colección Arte de la Editorial Juancaballos.
Antonio Jiménez Millán
El autor, Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954), es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga, y una de las voces más consolidadas de la poesía española contemporánea. Con su libro de poemas Ventanas sobre el bosque (Madrid, Visor, 1987) obtuvo el Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I. Fue profesor invitado en las Universidades de Rennes y Aix-en-Provence.
Memoria del Agua, poemas sobre Granada, de Antonio Jiménez MillánEs autor de los ensayos Los poemas de Picasso (1983), La poesía de Rafael Alberti (1984), Vanguardia e ideología (1984), Entre dos siglos. Estudios de literatura comparada (1995), Promesa y desolación. El compromiso en los escritores de la generación del 27 (2001), Amor y tiempo. La poesía de Joan Margarit (2005), Poesía hispánica peninsular (1980-2005) (2006).
Ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, con el libro Inventario del desorden (Madrid, Visor, 2003), y el Premio Internacional de Poesía Generación del 27, con el libro Clandestinidad (Madrid, Visor, 2011). Entre sus últimos trabajos se encuentran Ciudades. Antología 1980-2015 (Sevilla, Renacimiento, 2016, prólogo de Luis García Montero); Biología, historia (Madrid, Visor, 2018); Líneas de Sombras (Granada, Juancaballos, 2020) y Memoria del Agua. Poemas sobre Granada, su último libro publicado en nuestra editorial. También son destacables sus ediciones de la obra literaria de Pablo Picasso, Louis Aragón, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y José Manuel Caballero Bonald.