0
MEMORIA DEL AGUA

MEMORIA DEL AGUA

POEMAS SOBRE GRANADA

JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO

16,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL JUANCABALLOS
Año de edición:
2022
Materia:
TEATRO
ISBN:
978-84-09-37982-8
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
16,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El poemario Memoria del agua es el resultado de una íntima complicidad entre el poeta Antonio Jiménez Millán y el pintor Juan Vida. Ambos, creadores y amigos desde la infancia, parten de la idea de entender el libro como una obra de arte. De ahí, este compendio de 38 poemas escogidos, varios de ellos inéditos, que versan sobre Granada, epicentro vital del poeta y el pintor.

El agua es utilizada como un símbolo de la ciudad, algo que está indisolublemente ligado a ella en la memoria de Jiménez Millán y Vida. Así, en el libro Memoria del agua, poemas y dibujos se complementan, reflejando la diversidad de un espacio urbano, vivido y compartido. Algunos de sus versos, incluso, están inspirados en cuadros y dibujos del pintor, como «Fábrica abandonada» y «El viento entre los álamos».

Poemas sobre Granada
Otros poemas expresan las experiencias cambiantes del poeta con la ciudad. Su mirada de niño en el poema «Diciembre» y en «Días de radio», asociada, a veces, al mundo rural, como ocurre en «Carros» y «Trilla»; su curiosidad de adolescente, con paseos interminables y la música de entonces en «Calle Jazmín», en «Partituras» o «Me and Mrs. Jones», y su mundo familiar. En cuanto a este último, en «Palacio de Columnas», recuerda su infancia en la misma Facultad donde trabajó su madre como bibliotecaria, mientras que en «Dominio de la herrumbre» marca las diferencias ideológicas con su padre.

La imagen de una casa en el barrio del Albayzín marca otros poemas como «Cruz de Quirós» y «Días tranquilos en el Albaicín», centrados en los años de la Transición. A esa época se refieren igualmente «Ciudad lejana», que menciona el primer homenaje tolerado a Federico García Lorca el 5 de junio de 1976; «Invisible», sobre el servicio militar; «Realismo sucio», «Clandestinidad», «Demian» , «Noche de otoño» o «Místico López».

En otro sentido, la ciudad está vinculada al recuerdo de amores más o menos lejanos que aparecen en «Cruz de Quirós», «Nadja», «Azar», «Magia», «Sobre los tangos» o el inédito que cierra el libro, «Días de 1983», que establece otra forma de complicidad a partir de un tema de Miguel Ríos. De la misma forma están presentes algunos homenajes: «Retrato de un artista hacia 1960», «Biología, historia», dedicado a Juan Carlos Rodríguez, o «Una visita a la Alhambra», que evoca al poeta Joan Margarit. La última sección del libro reúne seis poemas inéditos, escritos entre 2018 y 2019.

El libro Memoria del agua. Poemas sobre Granada, pertenece a la Colección Arte de la Editorial Juancaballos.

Antonio Jiménez Millán
El autor, Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954), es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga, y una de las voces más consolidadas de la poesía española contemporánea. Con su libro de poemas Ventanas sobre el bosque (Madrid, Visor, 1987) obtuvo el Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I. Fue profesor invitado en las Universidades de Rennes y Aix-en-Provence.

Memoria del Agua, poemas sobre Granada, de Antonio Jiménez MillánEs autor de los ensayos Los poemas de Picasso (1983), La poesía de Rafael Alberti (1984), Vanguardia e ideología (1984), Entre dos siglos. Estudios de literatura comparada (1995), Promesa y desolación. El compromiso en los escritores de la generación del 27 (2001), Amor y tiempo. La poesía de Joan Margarit (2005), Poesía hispánica peninsular (1980-2005) (2006).

Ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, con el libro Inventario del desorden (Madrid, Visor, 2003), y el Premio Internacional de Poesía Generación del 27, con el libro Clandestinidad (Madrid, Visor, 2011). Entre sus últimos trabajos se encuentran Ciudades. Antología 1980-2015 (Sevilla, Renacimiento, 2016, prólogo de Luis García Montero); Biología, historia (Madrid, Visor, 2018); Líneas de Sombras (Granada, Juancaballos, 2020) y Memoria del Agua. Poemas sobre Granada, su último libro publicado en nuestra editorial. También son destacables sus ediciones de la obra literaria de Pablo Picasso, Louis Aragón, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y José Manuel Caballero Bonald.

Artículos relacionados

  • LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto...

    12,90 €

  • GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    KANG, HAN
    PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochec...

    20,90 €

  • HUYE LA HORA
    HUYE LA HORA
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Quevedo es uno de esos poetas que escapan a las definiciones fáciles, entre otras cosas porque quiso (y supo) distinguirse con una poética renovadora que le ganó un lugar dentro de la santa trinidad del Siglo de Oro junto con Lope de Vega y Luis de Góngora. Su poesía nos presenta un verdadero mundo en miniatura, pues encapsula prácticamente al completo el repertorio temático d...

    17,95 €

  • LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    BONNETT, PIEDAD
    Según Piedad Bonnett, cuando el poeta muere "la poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba, / ciega de luz y ajena como una estrella antigua". ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa in...

    17,00 €

  • DE CUERPO PRESENTE
    DE CUERPO PRESENTE
    POP, BOB
    En 1998, a la edad de veintisiete años, Roberto Enríquez fue diagnosticado de una enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, que lo marcará de por vida. De este terremoto neurológico nace un texto escrito con urgencia, De cuerpo presente, con el que, junto a fotografías de Toya Legido, debutó como escritor. Publicado en julio de 1998 por esta misma casa, en la colección Libro...

    12,00 €

  • EL GRAN AMOR
    EL GRAN AMOR
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) es autor de libros de poemas como Barbarie (2015), Defensa de las excepciones (2018), Químicamente puro (2022), Grunge 1997-2022 (2022) o Equipos de respiración subacuática (2023). Como ensayista ha publicado El árbol del lenguaje. Hacia la poesía de Julio Cortázar (2021) y La mirada salvaje. Poética del espejo y del espejismo...

    12,00 €

Otros libros del autor

  • BIOLOGÍA, HISTORIA
    BIOLOGÍA, HISTORIA
    JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
    Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954) es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga. Es autor de los ensayos Los poemas de Picasso (1983), La poesía de Rafael Alberti (1984), Vanguardia e ideología (1984), Poesía catalana contemporánea (1993), Entre dos siglos. Estudios de literatura comparada (1995), Poesía gallega contemporánea (1996, en colaboración c...

    20,00 €

  • LÍNEA DE SOMBRAS
    LÍNEA DE SOMBRAS
    JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
    ...

    12,00 €

  • CLANDESTINIDAD
    CLANDESTINIDAD
    JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
    ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN (Granada, 1954) ha publicado siete libros de poemas. Una selección de los primeros, entre los que destaca Ventanas sobre el bosque (Premio ?Rey Juan Carlos I?, Madrid, 1987), se encuentra en la antología La mirada infiel (Granada, 2000). Posteriormente ha publicado Casa invadida (Madrid, 1995) e Inventario del desorden (Premio Internacional de Poesía ?Ci...

    12,00 €

  • POETAS CATALANES CONTEMPORÁNEOS
    POETAS CATALANES CONTEMPORÁNEOS
    JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
    Escribe Joan Margarit en el prólogo que «Antonio Jiménez Millán es el poeta -en castellano- que mejor conoce la poesía catalana». Este libro reúne dieciocho trabajos sobre poetas catalanes que abarcan un margen temporal bastante amplio, desde el Modernismo de principios del siglo xx hasta las opciones estéticas más actuales. Se estudia en ellos a autores que podrían considerar...

    19,90 €

  • CIUDADES
    CIUDADES
    JIMÉNEZ MILLÁN, ANTONIO
    Esa es la lucidez que caracteriza la poesía de Antonio Jiménez Millán, una poesía culta a la hora de huir del culturalismo y de acercarse a las ciudades para elegir una tradición de libros vividos: una música marcada por la sobriedad del mirar. Basta con mirar y dar testimonio de la mirada para convivir a la vez con el presente de uno mismo, con los ecos de la historia y con l...

    11,90 €