
- Editorial:
- ASTIBERRI EDICIONES
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- COMIC Y NOVELA GRAFICA
- ISBN:
- 978-84-19670-22-9
- Páginas:
- 296
- Encuadernación:
- Cartoné
- NOLLEGIULo tenemos
- NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
- NOLLEGIU PALAFRUGELLLo tenemos
EL ABISMO DEL OLVIDO
ROCA, PACO / TERRASA, RODRIGO
Disponibilidad:
RECOMANACIÓ NOLLEGIU:
La Susanna diu:
un relat dur peró imprescindible sobre un dels episodis de la nostra història recent: els afusellaments i les foses comuns. Una crònica il.lustrada basada en la batalla personal i burocràtica d'una dona que, abans de morir, necessita rescatar de la terra i de l'oblit les restes del seu pare desaparegut després de la Guerra Civil espanyola.
L'Assutzena diu:
Pràcticament, no caldria presentar el dibuixant Paco Roca, un autor que ha fet apropar-se al còmic a tota mena de lector. Ha demostrat, un cop més, que aquest gènere és, també, un gran mitjà per explicar històries emotives, dures i necessàries com la que ens porta ara: la història real de la lluita d'una filla per treure el seu pare republicà de la fosa comuna més gran de València.
En Xavier diu:
La novel·la gràfica s'està convertint en l'espai ideal per explicar històries sobre la nostra història. I Paco Roca, que ja va abordar la seva història personal amb Arrugues, El invierno del dibujante o La Casa, i la història dels nostres avantpassats amb Los Surcos del Azar, combina aquí una història individual amb la nostra història política. La lluita d'una dona per recuperar els cossos d'uns familiars enterrats en una fossa comuna. Amb guió de Rodrigo Terrasa, periodista, que és el qui va descobrir la història de la Pepica i la seva lluita.
El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.
En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí.
Paco Roca viaja al pasado con 'El abismo del olvido' para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.