0
LOS CUADERNOS DE LA TIERRA

LOS CUADERNOS DE LA TIERRA

ADOUM, JORGENRIQUE

18,50 €
IVA incluido
Publishing house :
ULTRAMARINOS
Year of edition:
2016
ISBN:
978-84-945208-2-2
Pages :
278
Binding :
Rústica

Availability:

  • NOLLEGIUAvailable
  • NOLLEGIU CLOTAvailable in 1 week
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLAvailable in 1 week
18,50 €
IVA incluido
To add favorites

Jorgenrique Adoum / Prólogo de Xavier Oquendo
«En cierta ocasión me preguntaron: ¿Por qué el Ecuador no tiene a nadie en el boom? Respondí que simplemente fue porque no tuvimos talento.»

Así ironiza sobre la ausencia de narrativa ecuatoriana en el célebre fenómeno editorial quien fuera, con su novela Entre Marx y una mujer desnuda (1973), uno de los aspirantes a representar con merecidas prerrogativas la prosa de su país en el extranjero.

Pero las deudas contraídas con Jorgenrique Adoum están todavía por mesurar y cancelarse. Muestra de ello es el olvido en el que ha caído Los cuadernos de la Tierra, poemario inédito hasta hoy en España. Escrito casi en su totalidad en la década de 1950, introduce con maestría el uso del verso libre telúrico en la poesía ecuatoriana y construye un hábitat poderoso para la imagen poética, alistando a su autor en los trabajos épicos cuyo territorio atraviesan las aguas del surrealismo. Como sucede en Neruda, con quien Adoum mantuvo un vínculo muy especial -fue su jovencísimo secretario-, cantar aquello es más propio -la Tierra- emplaza al poeta en la impropiedad: una amistad más alta con su objeto, un amor mejor, por encima de los riscos, en la compañía de los pájaros.

Los cuadernos de la Tierra, cuyas dos primeras partes fueron premiadas con el Premio Nacional de Poesía y la tercera con el I Premio Casa de las Américas, es una de las cumbres de la épica hispanoamericana, al tiempo que señala el camino hacia la poesía de los años sesenta y setenta, que prefiere andar en compañía de Vallejo, gusta del coloquialismo y conducirá el verso hasta el desenredo de la antipoesía; un camino que el propio Jorgenrique Adoum recorrerá en sus libros siguientes.

Los «Contextos» que acompañan esta edición reúnen documentos de Paola de la Vega, José Olivio Jiménez y Saúl Yurkievich, entre otros.

Xavier Oquendo Troncoso (Ambato, 1972) es poeta, periodista y doctor en Letras y Literatura. Ha publicado los libros de poesía: Guionizando poematográficamente (1993), Detrás de la vereda de los autos (1994), Calendariamente poesía (1995), El (An)verso de las esquinas (1996), Después de la caza (1998), La Conquista del Agua (2001), Esto fuimos en la felicidad (2009), Solos (2011), Lo que aire es (2014) y Manual para el que espera (2016). Ha coordinado varias antologías de poesía ecuatoriana, materia sobre la que ha organizado diversos encuentros. Su trabajo le ha merecido algunos premios nacionales, como el «Pablo Palacio» de relato y el Premio Nacional de poesía de 1993. Parte de su obra poética ha sido traducida al italiano, francés, inglés y portugués.

Artículos relacionados

  • LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto...

    12,90 €

  • GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    KANG, HAN
    PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochec...

    20,90 €

  • HUYE LA HORA
    HUYE LA HORA
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Quevedo es uno de esos poetas que escapan a las definiciones fáciles, entre otras cosas porque quiso (y supo) distinguirse con una poética renovadora que le ganó un lugar dentro de la santa trinidad del Siglo de Oro junto con Lope de Vega y Luis de Góngora. Su poesía nos presenta un verdadero mundo en miniatura, pues encapsula prácticamente al completo el repertorio temático d...

    17,95 €

  • LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    BONNETT, PIEDAD
    Según Piedad Bonnett, cuando el poeta muere "la poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba, / ciega de luz y ajena como una estrella antigua". ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa in...

    17,00 €

  • DE CUERPO PRESENTE
    DE CUERPO PRESENTE
    POP, BOB
    En 1998, a la edad de veintisiete años, Roberto Enríquez fue diagnosticado de una enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, que lo marcará de por vida. De este terremoto neurológico nace un texto escrito con urgencia, De cuerpo presente, con el que, junto a fotografías de Toya Legido, debutó como escritor. Publicado en julio de 1998 por esta misma casa, en la colección Libro...

    12,00 €

  • EL GRAN AMOR
    EL GRAN AMOR
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) es autor de libros de poemas como Barbarie (2015), Defensa de las excepciones (2018), Químicamente puro (2022), Grunge 1997-2022 (2022) o Equipos de respiración subacuática (2023). Como ensayista ha publicado El árbol del lenguaje. Hacia la poesía de Julio Cortázar (2021) y La mirada salvaje. Poética del espejo y del espejismo...

    12,00 €