
- Editorial:
- EDITORIAL GUSTAVO GILI
- Any d'edició:
- 2012
- ISBN:
- 978-84-252-3392-0
- Pàgines:
- 184
- Enquadernació:
- Rústica
- Traductor:
- PUENTE RODRÍGUEZ, MOISÉS
- NOLLEGIUDisponible en 1 setmana
- NOLLEGIU CLOTDisponible en 1 setmana
- NOLLEGIU PALAFRUGELLDisponible en 1 setmana
LA MANO QUE PIENSA
SABIDURÍA EXISTENCIAL Y CORPORAL EN LA ARQUITECTURA
PALLASMAA, JUHANI
Disponibilitat:
La mano que piensa analiza la esencia de la mano y su papel crucial en la evolución de las destrezas, la inteligencia y las capacidades conceptuales del hombre. La mano no es solo un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que tiene intencionalidad y habilidades propias. Su autor, Juhani Pallasmaa, hace hincapié en los procesos relativamente autónomos e inconscientes del pensamiento y el obrar en la escritura, la artesanía o en la producción de arte y arquitectura.
Organizado en ocho capítulos, este estudio explora el entendimiento silencioso que yace oculto en la parte existencial de la condición humana y sus modos de ser y experimentar específicos. En último término, su objetivo es ayudar a sacudir los cimientos del paradigma de conocimiento conceptual, intelectual y verbal, hegemónico en la esfera de la arquitectura, en aras de otro conocimiento: el tácito y no conceptual de nuestros procesos corporales.
Índice
Introducción
Existencia corporal y pensamiento sensorial 7
Capítulo primero
La mano misteriosa 25
Las esencias múltiples de la mano
¿Qué es la mano?
La mano, el ojo, el cerebro y el lenguaje
La mano como símbolo
Los gestos de la mano
Los lenguajes de la mano
Capítulo segundo
La mano que trabaja 51
La mano y la herramienta
La mano del artesano
La artesanía colaborativa
La arquitectura como trabajo
Capítulo tercero
La fusión entre el ojo, la mano y la mente 79
La experimentación y el arte del juego
Destreza y aburrimiento
El ojo, la mano y la mente
Capítulo cuarto
La mano que dibuja 99
El dibujo y el yo
El tacto del dibujo
La mano computarizada
La primacía del tacto: hapticidad de la propia imagen
El tacto inconsciente en la experiencia artística
Capítulo quinto
El pensamiento corporal 119
La fusión creativa
El trabajo del pensamiento: el valor de la incertidumbre
Resistencia, tradición y libertad
Pensar a través de los sentidos
La memoria corporal y el pensamiento
El conocimiento existencial
Capítulo sexto
El cuerpo, el yo y la mente 139
El cuerpo como lugar
El mundo y el yo
El mundo y la mente
El espacio existencial en el arte
Capítulo séptimo
La emoción y la imaginación 147
La realidad de la imaginación
El don de la imaginación
La realidad del arte
El arte y la emoción
La experiencia artística como intercambio
Capítulo octavo
La teoría y la vida 159
La teoría y la producción
La oposición entre teoría y producción
La arquitectura como imagen de la vida
La tarea del arte
Agradecimientos 175
Índice de nombres 177
Créditos fotográficos 181